A medida que aumenta la supervivencia al cáncer, la preservación de la fertilidad en mujeres, hombres y niños se convierte en un tema de vital importancia para los pacientes y sus familias.
La oncofertilidad también incorpora problemas reproductivos después del tratamiento del cáncer, como planificación familiar, anticoncepción compleja, manejo hormonal durante la supervivencia, la gestación subrogada y la adopción.
Los científicos están desarrollando métodos para utilizar este tejido para preservar la fertilidad en los hombres.
Entre todas las técnicas, las más prometedoras y empleadas en la actualidad incluyen a las siguientes: 1.
Entre sus ventajas, destacan su gran utilidad cuando no se dispone del tiempo suficiente para realizar una estimulación ovárica debido a la proximidad en el inicio del tratamiento oncológico [2] y la posibilidad de poder producirse una gestación espontánea sin necesidad de recurrir a FIV.
La transposición ovárica u ovariopexia se basa en una cirugía cuyo objetivo es alejar los ovarios lo máximo posible de la zona pélvica para evitar los efectos de un tratamiento radioterápico sobre ellos.
Los niños prepúberes tienen menos opciones que los adultos para preservar la fertilidad.