On bullshit: sobre la manipulación de la verdad

[1]​[2]​ El análisis filosófico de Frankfurt ha sido analizado, criticado y adoptado por académicos desde su publicación.[3]​ Frankfurt publicó originalmente el ensayo "On Bullshit" en la revista Raritan Quarterly Review en 1986.El productor de bullshit, por otro lado, no se preocupa por la verdad y solo busca impresionar.La persona que miente responde a la verdad, y en ese sentido es respetuosa de ella.A él no le importa si las cosas que dice describen la realidad correctamente.[14]​  El análisis de Frankfurt le permite distinguir entre la farsa y la mentira.[16]​ La comparación de la tontería con la mentira actúa como una introducción inicial a la patraña.La tontería está estrechamente relacionada con la patraña, pero Frankfurt cree que es inadecuada para explicarla.Esto se hace de una manera lexicográfica que descompone la palabra bullshit y examina cada componente.[19]​ Frankfurt da dos razones para los diferentes niveles de consecuencias entre la patraña y la mentira.[aclaración requerida] Las respuestas al trabajo de Frankfurt han sido muy variadas.Una de las principales críticas ha sido que la obra es demasiado simplista y demasiado estrecha: que el libro no reconoce los muchos factores dinámicos involucrados en la comunicación, o la naturaleza dinámica de la verdad.Cohen señala que este tipo de bullshit puede ser producido por accidente o deliberadamente.Mientras que algunos escritores producen deliberadamente bullshit, una persona puede también apuntar al sentido y producir absurdo por error; o también una persona engañada puede repetir el bullshit inocentemente, sin intención de engañar a otros.Cohen da el ejemplo del artículo falso de Alan Sokal Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity como una pieza deliberada de bullshit.[cita requerida] A pesar de todas estas críticas, como se mencionó anteriormente, la obra es popular y ha recibido una recepción positiva.
Harry Frankfurt en 2017.