Los precursores de la doctrina hinduista del advaita vedanta señalan que la sílaba om corresponde a la conciencia pura (el Brahman absoluto), cuyos sonidos del mantra a su vez representan los siguientes estados de la conciencia: En las escrituras Upanishad (compuestas desde el siglo VIII a. C.) esta sílaba sagrada aparece como un sonido místico considerado por las escrituras como la verdadera base de cualquier otro mantra (himno sagrado).La sílaba Oṃ también representa el Trimurti (‘tres formas’) de Brahmá, Vishnú y Shivá.Gracias a este sonido, Shivá crea y destruye el universo.La meditación en el Oṃ satisface todas las necesidades y lleva al moksha (liberación espiritual).[23] Om llegó a utilizarse como una pronunciación estándar al comienzo de los mantras, cantos o citas tomadas del Rig-veda.En el jainismo, Om se considera una forma condensada de referencia a los Pañca-Parameṣṭhi por sus iniciales A+A+A+U+M.