Gāyatrī

Los sacerdotes brahmanes recitan mentalmente este mantra momentos antes del amanecer y durante el atardecer.Gáiatri es la forma femenina de la palabra sánscrita gaiatra, que es un himno o canto.Literalmente significa ‘azúcar’, ya que en la época en que se acuñó esa denominación, Bengala era considerada «el país de la caña de azúcar» (en la actualidad se le debería llamar «el país del arroz»).Se le personifica como un niño prepúber que dispara pares de flechas de flores que enamoran a los seres vivos, por eso se le llama Pushpa Bana (pushpa: ‘flores’, bana: ‘flechas’).Posiblemente esta imagen provenga del Eros griego, por lo menos del siglo VIII a. C. A Kama también se le llamaba Ananga, que significa ‘Incorpóreo’ (siendo an: partícula negativa [‘sin’]; y anga: ‘forma’, ‘cuerpo’), porque quedó sin cuerpo al ser quemado por la mirada del dios Shiva, ya que ―mientras Shiva se encontraba meditando en su morada en el monte Kailash― Kamadeva quiso romper su concentración para enamorarlo de una mujer.
Ilustración de Raya Ravi Varma (1848-1906). En las ilustraciones, la diosa Gaiatri a menudo se sienta sobre una flor de loto y aparece con cinco cabezas y cinco pares de manos, en representación de las encarnaciones de la diosa como Párvati, etc. Es especialmente identificada como Sárasuati.
El mantra gāiatrī en escritura devanagari (en rojo, el símbolo del mantra Oṃ ).
Recitación del mantra Gaiatri. Duración: 22 segundos.