Olimpiada Iberoamericana de Biología

Para evitar que no haya por un año la OIAB la Academia Mexicana de Ciencias en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México decidieron tomar las riendas y organizar por segunda vez la OIAB en México.Hasta la octava edición estaba integrado por once delegaciones y en la novena edición se incorporó Guatemala y Nicaragua, actualmente Nicaragua se encuentra en condición de observador y Colombia se convirtió en el último país en incorporarse, ascendiendo a 13 el número de países participantes y a 52 el número de competidores: Además también se cuenta con tres observadores, próximos a ser participantes plenos: Países no participantes por no contar con olimpiada nacional o diversos motivos.Los temas de este son completamente aleatorios y lo decide cada país organizador.Los dos exámenes teóricos se realizan uno tras otro (aproximadamente 5 horas) y cada examen teórico consta de siete áreas con su respectivo porcentaje de preguntas:[5]​ Además desde 2011 se incorporó una competencia en equipos multinacionales conocida como Rally.Consiste en pruebas físicas, deportivas y culturales con el objetivo de confraternizar a los participantes.El rally puede ser premiado con una medalla según el equipo, pero no afecta a la calificación académica final de los participantes.Estos pueden ser aparatos electrónicos (tabletas, reproductores de música, memorias USB, etc) o libros y revistas.