[1] Oleguer tuvo su primer contacto con la espeleología cuando sus padres le llevaron a las cuevas de la Santa Creu de Olordre (Olorda), ellos eran miembros del Ateneo Enciclopédico Popular y llevaban al Oleguer a ver diferentes cavidades como la cueva Simanya o la cueva del Patracó.
En 1963 comienza a estudiar biología, ese año participó en diferentes expediciones: la Operación Alto Cinca organizada por Ramon Canela donde participaron cinco clubes diferentes, formó parte de la Operación Solsonès organizada por Montserrat Ubach, invitado por Josep Subils donde se explora la Sima Montserrat Ubach que fue por algunos años la cavidad más profunda de Cataluña.
En julio realiza su primera estancia en Jaca, junto a Enric Balcells que apenas estaba creando el Centro Pirenaico de Biología Experimental, con el Dr. Español y Joan Senent exploraron cavidades por el Valle de Hecho y alrededores, desarrollando un catálogo con todas las especies del entorno.
En 1964 hace su primera publicación para la revista Montaña con Josep Subils y Joan Senent sobre los resultados obtenidos en la Semana Santa de 1963 en la Operación Solsonès.
[3] En 1966 publicó su primer trabajo de bioespeleología en el que describe un nuevo coleóptero cavernícola, el Speophilus kiessenwetteri ssp.