Flujo piroclástico

[1]​[2]​ La velocidad de las coladas piroclásticas puede ser tan lenta como 10-30 km/h o llegar a los 700km/h.

[6]​ Son varios los tipos de erupciones volcánicas que pueden dar origen a coladas piroclásticas.

[1]​ Las coladas generalmente se mueven cuesta abajo pero pueden ir contra pendientes si su velocidad es lo suficientemente alta.

[10]​ En esta erupción, una colada piroclástica llegó a cruzar el estrecho de la Sonda hasta la isla de Sumatra que está a 48 km del volcán Krakatoa.

[12]​ Algunas coladas piroclásticas, tras deshacerse de las partículas finas, pueden alzarse por convección hacia el cielo formando lo que se llama una nube fénix o co-ignimbrita.

Coladas piroclásticas bajando por las laderas del volcán Mayon , en Filipinas , durante su erupción del año 1984.
Colada piroclástica ocurrida en 2006 el monte Merapi , en Indonesia
Restos humanos de la ciudad de Pompeya, alcanzados por una oleada piroclástica
6 de junio de 1902. La Martinica, el flujo piroclástico tipo oleada del volcán Mont Peleé avanza sobre Saint Pierre.
Ignimbrita exhibida en el Museo de La Plata . Su aspecto señala una colada caliente de partículas volcánicas y gases. Cordillera frontal de San Juan , en Argentina .