Ojo parietal

[1]​ La tuátara tiene un ojo parietal desarrollado, con retina y cristalino.

Una versión menos desarrollada, comúnmente llamada glándula paripineal, se encuentra en las salamandras.

El ojo parietal forma parte del epitálamo, el cual está dividido en dos partes: el epífisis (el órgano pineal, o glándula pineal) y el órgano parietal, también llamado ojo parietal o tercer ojo si es fotorreceptor.

En algunas especies, este sobresale a través del cráneo.

[4]​ El ojo parietal usa un método diferente al de los bastones y conos para captar la luz.

Ojo parietal de una rana toro ( Rana catesbeiana ) joven.
Un adulto Anolis carolinensis mostrando su ojo parietal, en la parte superior de su cabeza.