El nombre proviene del neologismo inglés "affordance",[1] y también se conoce como enacción[5] o enactivación.[8] La definición original del psicólogo James J. Gibson describía todas las acciones que son físicamente posibles.Algunos definen el ofrecimiento como un recurso potencial para soportar los procesos biológicos de una especie animal.El psicólogo James J. Gibson introdujo originalmente el término en su artículo de 1977 "Teoría de los ofrecimientos estimulares"[11][12] y lo exploró más a fondo en su libro "The Ecological Approach to Visual Perception" (Aproximación Ecológica a la Percepción Visual)[13] en 1979.El usuario también puede tener experiencias pasadas relacionadas con objetos similares (pelotas de béisbol, por ejemplo) cuando se encuentra con un nuevo ofrecimiento.