Oedemera

Se conocen unas 80 especies[1]​ distribuidas desde la península ibérica y norte de África hasta Kamchatka, Kuriles, Japón y Taiwán, con algunas especies en el norte de la Región Oriental.

Las mandíbula son bífidas en el ápice, el último segmento de los palpos maxilares es estrecho y alargado, las antenas son largas y filiformes, con el segundo artejo muy pequeño.

Las tibias anteriores tienen dos espinas apicales; en la mayor parte de las especies, los fémures posteriores de los machos están fuertemente dilatados; las uñas tarsales no son dentadas.

Las especies del subgénero Oncomera vuelan en el crepúsculo y por la noche, visitando las flores e inflorescencias de árbols y arbustos aromáticos, como Clematis, Crataegus, Tilia, Quercus, etc.

son diurnas, volando a pleno sol en las horas centrales del día y visitando flores de diversas familias, como Asteraceae, Cistaceae, Apiaceae, etc. Hay alrededor de 80 especies:[2]​