Odorico D'Andrea

[2]​ Se le ha considerado «profeta y reconciliador de paz» en Nicaragua por la iglesia católica en el tiempo de la guerra; por agrupar grupos «Contras» con el Ejército Popular Sandinista el 3 de mayo de 1988 en el campo «María Reina de La Paz» frente a la capilla «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro» en la comunidad «La Naranja» ubicada a 10 km al norte del Centro Escolar «Divino Niño» en Sisle.

[4]​ Construyó «la ermita del Tepeyac», y la casa de retiro el «Tepeyac» (1966), lugar donde se celebra el Vía crucis más famoso de Nicaragua.

Era 1954, fue designado para atender el pequeño pueblecito de San Rafael del Norte.

Como sabemos era un caserío pacífico que no vislumbraba progreso, con la llegada del padre, San Rafael empezó a crecer.

Se contaban de él muchas cosas con un carácter sobrenatural.

No pasó mucho para que la orden franciscana en poco tiempo iniciara la causa de beatificación y canonización.

[8]​ A su entierro asistieron más de diez mil personas.

Los peregrinos conocen su historia, su labor social a través de personas que lo conocieron en vida y han escuchado milagros que ha hecho a los creyentes.

Sarcófago con los restos mortales del Padre Odorico D` Andrea en San Rafael del Norte, Jinotega