Habita en los biomas conocidos como: bosque seco ecuatorial, serranía esteparia, páramo, Puna y yungas.
[4][5] Este taxón fue descrito originalmente en el año 1874 por el zoólogo británico John Edward Gray.
[4] Etimológicamente, el término específico peruvianus hace alusión al país del cual era originario el ejemplar tipo: Perú.
La glándula metatarsal —presente en los venados de cola blanca norteamericanos— en este taxón posee un escaso o nulo desarrollo.
Ambos sexos poseen el mismo pelaje todo el año, es decir, no presentan cambio estacional.