Archidiócesis de Barcelona

La residencia del arzobispo se encuentra en el Palacio Episcopal de Barcelona.La archidiócesis posee una gran riqueza arquitectónica en templos y santuarios, de los que varios han sido declarados monumento nacional.En el concilio del 599 se hizo mención por primera vez de la catedral diocesana, la ecclesia sanctae Crucis.La ciudad de Barcelona fue conquistada por los árabes antes del 716, año en el que fue ocupada la Narbona francesa.Durante los ochenta años siguientes no se conocen más obispos de Barcelona, aunque es seguro que el cristianismo sobrevivió.Los carolingios nunca vieron con buenos ojos el antiguo estamento episcopal visigodo e impusieron nuevos obispos francos fieles al imperio.Probablemente la diócesis fue restaurada unos años más tarde, de hecho, el primer obispo conocido es Ataulf, mencionado en 858 (o tal vez Juan en 850).En el siglo XII se llevó a cabo la organización del obispado en parroquias y bajo el impulso del obispo Olegario se inició la aplicación de la reforma gregoriana.Este prelado participó en muchos concilios europeos, fue consejero de los condes de Barcelona Ramón Berenguer III, al cual aconsejó en su política ultrapirenaica, y Ramón Berenguer IV, al cual aconsejó en su unión con Aragón.El obispo Bernardo Pelegrí inició la construcción de la nueva catedral gótica en 1298, en sustitución de la anterior dedicada a la Santa Cruz, que fue transformada en mezquita en época musulmana, y que ya había sido restaurada por el obispo Guislaberto en el siglo XI.Se completó en el siglo XV a excepción de la fachada añadida en 1887.Durando el siglo XIII se inició la presencia e influencia de las órdenes mendicantes.El 1233 el rey Jaime I cedió a las presiones del papa e implantó la inquisición pontificia en Barcelona, con la ayuda de Raimundo de Peñafort, para combatir los cátaros.colaboraron con un importante papel las órdenes reformadoras (capuchinos, carmelitas descalzos) y especialmente los jesuitas.La reacción absolutista de 1823 persiguió duramente a este clero liberal.La apertura pastoral y de pensamiento se vio frenada durante el pontificado del obispo Manuel Irurita (1930-1936).La organización clandestina que había funcionado fue sustituida por una nueva jerarquía impuesta por el gobierno franquista, que en 1941 obtuvo el derecho de presentación de obispos.También fue el artífice del XXXV Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Barcelona en 1952.A la vez, la decadencia del régimen franquista y su fin ofrecieron nuevas perspectivas a la archidiócesis que se desarrollaron durante el pontificado de Narcís Jubany (1971-1990).Diez años después Cáritas y el Tribunal eclesiástico ya eran una realidad diferente en cada diócesis.[17]​ Ricard Maria Carles fue sucedido por el arzobispo y cardenal Lluís Martínez Sistach.[21]​ Desde su elevación a archidiócesis en 1964, el entonces obispo Gregorio Modrego y Casaus pasó a ser el primer arzobispo y ha estado gobernada por 6 prelados, los cuales son: Gregorio Modrego y Casaus fue el prelado que por más tiempo gobernó la sede episcopal de Barcelona, pues estuvo desde 1942 hasta 1967.En cambio, Marcelo González Martín fue quien menos tiempo estuvo al frente del episcopado, pues duró desde 1967, hasta 1971.
Seminario Mayor de Barcelona
Placa en la basílica de la Sagrada Familia
Cardenal Juan José Omella, arzobispo