Oído externo

Está diseñado estructuralmente para, durante el proceso de audición, recoger las ondas sonoras y dirigirlas hacia el interior.En algunas medicinas tradicionales se considera al pabellón auricular como un micro sistema en el cual están representadas diferentes partes y órganos del cuerpo.[1]​ La lesión en las orejas ha estado presente desde la época romana como método de reprimenda o castigo: "En la época romana, cuando surgía una disputa que no podía resolverse amistosamente, la parte agraviada citaba el nombre de la persona considerada responsable ante el pretor; si el infractor no se presentaba dentro del plazo indicado, el denunciante citaba a los testigos para que declararan.En las sociedades occidentales, las orejas protuberantes (presentes en aproximadamente el 5 % de los europeos étnicos) se han considerado poco atractivas, sobre todo si son asimétricas.[11]​ Las orejas puntiagudas son una característica común de muchas criaturas en el género fantástico,[12]​ incluyendo elfos,[13]​[14]​[15]​ hadas,[16]​[17]​ duendes,[18]​ hobbits,[19]​ u orcos.[24]​[25]​[26]​ Algunos grandes primates como los gorilas y los orangutanes (y también los humanos) tienen músculos de la oreja sin desarrollar que son estructuras vestigiales no funcionales, pero que aún son lo suficientemente grandes como para ser fácilmente identificables.[27]​ Un músculo capaz de mover la oreja, por cualquier motivo, ha perdido esa función biológica.
Mujer tailandesa con el lóbulo de la oreja agrandado.