[1] El Nutriscore se aplica sólo a productos procesados envasados, por lo que quedan exentos:[4] No sirve para comparar alimentos muy distintos entre sí, como un dulce y un pescado precocinado, sino para comparar alimentos de una misma "familia" o categoría, o un mismo producto de diferentes marcas.
[6][5][1] La implantación del sistema Nutriscore desde sus inicios se ha visto motivada por los grandes retos de salud pública vinculados a la nutrición, y en particular su papel preponderante en el desarrollo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y numerosos cánceres.
Fue validado por la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (Food Standards Agency, FSA).
[7] En 2020, España anunció que Nutriscore entrará en vigor el primer cuatrimestre de 2021, sumándose así a Francia.
Así, se producen paradojas como que la Coca-Cola Zero recibe una valoración "B" (buena calidad nutricional), mientras el aceite de oliva virgen extra recibe una valoración "D" (mala calidad nutricional) –aunque esta última ha sido elevada a "C" más recientemente–.