Nuestra Señora de los Remedios (Los Realejos)
Sin embargo, decayeron por motivos económicos, quedando únicamente la eucaristía y la procesión hacia la calle del agua.Debido a que su festividad contaba con gran cantidad de actos religiosos, además de varias procesiones, hizo que fuera necesario buscar otras solemnidades litúrgicas dedicadas a la Virgen.Todo esto provocó que la cofradía de Los Remedios no llegara a formarse hasta finales del siglo XVIII, cuando el culto a casi todas estas advocaciones había desaparecido.La talla, llegada a la parroquia en 1817 con el fin de sustituir la imagen anterior, denota claramente la impronta del escultor orotavense Fernando Estévez.Si bien, el niño no pertenece al mismo escultor, pudiendo ser de la imagen anterior.Cabe destacar las tres sayas; la primera de color salmón para uso diario, la segunda brocada en oro casi en su totalidad y la tercera de color rojo con brocados en oro, estas dos utilizadas para la procesión.La primera, "Virgen de Remedios, Realejera" fue compuesta por el cordobés D. José Molina Comino.