Nuestra Señora de la Defensa (Tlaxcala)

Los primeros minutos del día 12 de octubre inician con las tradicionales mañanitas que sus hijos en agradecimiento por los favores recibidos le llevan; la procesión inicia más temprano, puesto que se acompaña a la Virgen con música y cohetones y a las 5h30 de la mañana habrá que estar de regreso en el santuario para entonar nuevamente las mañanitas e iniciar con la primera misa de las que habrán de realizarse a lo largo del día.

Por otra parte le remordía la conciencia, que teniendo ocultos los prodigios y maravillas de su Imagen, le impedía el provecho que muchos podrían lograr para sus almas, creciendo mas en la devoción de la Santísima Virgen, y que si él moría en aquellos páramos, quedarían sepultados en el eterno olvido.

Habiendo Juan Bautista acabado el escrito, dudaba mucho al entregarlo, porque temía que por eso se la habían de quitar y privarle de una presea tan amada, pero no deseaba desobedecer a su confesor.

Como el ermitaño Juan Bautista sabía que le iban a quitar, por orden superior del Obispo, su Santísima Imagen, mandó a hacer otra en el tamaño y facciones semejantes, a quien también puso el nombre de Nuestra Señora de la Defensa, que según se dice le hizo los mismos favores.

En dos ocasiones cayeron sobre la Ermita dos rayos en la parte correspondiente al lugar en que estaba la Imagen y dando sobre el techo subieron hacia arriba sin penetrar hacia abajo, como quien respetaba la Imagen de la Virgen.

Cuando se resolvió por orden de sus Confesores Juan Bautista a escribir estos favores de la Virgen, se le apareció un demonio, y embistiendo contra él, le mordió en la mano derecha con que escribía.

Llamó en su Defensa a la Virgen, y luego lo dejó, pero le quedó la mano tan envenenada, que por muchos días le pareció que la traía dentro del fuego.

A un costado se encuentra una torre que luce un arco botarel, y en el remate un adorno piramidal flanqueado en cada esquina con almenas.

Del lado derecho, para quien entra al Santuario, se localiza el curato con arcada superior.

Vista del cerro donde estuvo la Ermita.
Vista interior del Santuario de la Defensa.
Arroyo localizado en las cercanías del Santuario.
Nuestra Señora de la Defensa en su altar principal.
Vista panorámica del Santuario de Nuestra Señora de la Defensa.
Vista frontal del Santuario de Nuestra Señora de la Defensa.