El nombre "nu" proviene de su localización geográfica, cercana al río Nujiang.
Los nu tienen su propio idioma hablado, perteneciente al grupo de lenguas sino-tibetanas.
A partir del siglo XVII, el área habitada por este pueblo estuvo bajo control de los bai, los naxi y los tibetanos.
Las mujeres utilizan túnicas de algodón con mangas abotonadas a la izquierda, y faldas largas.
Las mujeres son enterradas de lado mientras que a los hombres se les sepulta con la cara hacia arriba.
La mayoría de los nu son fieles al budismo tibetano, aunque en los últimos años algunos grupos se han convertido al cristianismo; el lamaísmo es más frecuente entre los nu del norte mientras que los del sur han recibido una mayor influencia por parte de misioneros cristianos.
Entre los objetos de adoración se encuentran el Sol, la luna, los ríos, las montañas y las estrellas.