La parte superior del ratón exhibía un pelaje de color marrón grisáceo, mientras que la inferior mostraba tonalidades blanquecinas.
El paisaje que originalmente rodeaba al río susodicho consistía en brezales costeros y bosques abiertos.
[1] La especie sólo se conoce por dos especímenes recolectados (hoy en mal estado, depositados en el Museo de Historia Natural de Londres): uno del que se desconoce la ubicación exacta en la cual se encontró, y otro capturado en julio de 1843 por el naturalista británico John Gilbert (quien trabajaba para el también naturalista John Gould) en las cercanías del río Moore, próximo a donde ahora se sitúa Nueva Norcia, no habiendo avistamientos de la misma desde entonces.
Se cree que el ratón saltador de orejas grandes ya estaba extinto cuando el zorro rojo arribó al estado mencionado.
[3] Se considera que Notomys macrotis fue el primer mamífero australiano en sucumbir a la llegada de los colonizadores europeos.