Fue desarrollado por el médico y físico alemán Hermann von Helmholtz (1821-1894), quien utilizó una combinación de letras mayúsculas y minúsculas (de la A a la G),[1] y los símbolos prima (′) y subprima (͵) para describir cada nota individual de las distintas octavas.La notación alemana es uno de los tres sistemas formales de notación para nombrar las notas, siendo los otros Como sistema de índice acústico, el de Helmholtz es uno de los tres índices registrales para nombrar las octavas, siendo los otros Helmholtz desarrolló este sistema con el fin de definir las notas con precisión en su obra clásica sobre acústica Die Lehre von den Tonempfindungen als physiologische Grundlage für die Theorie der Musik (1863, ‘la ciencia de las sensaciones del tono como una base fisiológica para la teoría de la música’).A principios del siglo XX se utilizó en el ámbito médico cuando se habla de los aspectos científicos del sonido en relación con el sistema auditivo.[4] La escala de Helmholtz siempre comienza en la nota C y termina en B (C, D, E, F, G, A y B).En este sistema, el do central se denomina c′, por lo tanto su octava está conformada por las notas A cada octava también se le puede dar un nombre basado en el «método alemán» (ver más abajo).