Noro Morales

A temprana edad manifestó su vocación por la música, al comienzo estudió trombón y contrabajo; sin embargo resaltaba su habilidad en el piano, conjuntamente con sus hermanos, quiénes también mostraron una precoz inclinación musical.Su madre fue Mercedes Sanabia Ellinger y su padre, Luis N. Morales Barada quién fue músico violinista con orquesta particular.Al año siguiente Noro Morales alternaba con la orquesta de Bobby Byrne en el Glen Island Casino.Tenían en Puerto Rico si orquesta, con 13 años de edad Noro mostró habilidades junto a sus hermanos y en 1935 ya eran integrantes.Desde 1940 a 1950, su actividad se desenvolvió casi totalmente en Nueva York, en los escenarios de los clubes La Conga, Stork Club y China Doll, entre otros; a tiempo que alternaba con otras orquestas, como Tito Puente, Bobby Byrne, José Fajardo, y otros.La música tropical caracterizó su obra: Oye negra, Vitamina, El sopón, Walter Winchell Rumba, Mambo Coco, Mambo Mono, Vamos ya, O la la, Sha wang ga, Stromboli, Mercedito, Noro's Jump, Serenata rítmica, Ponce, Maracaibo, Mi guajira, y María Cervantes, esta última, en homenaje a una eximia pianista cubana, son parte de la herencia cultural que este artista dejó a la posteridad.