Fue fundador de la revista Futuro y director periodístico del periódico socialista La Vanguardia en dos ocasiones.
Allí se desempeñó como Presidente del Bloque de Concejales Socialistas por ocho años.
Con el 2% de los votos, la Alianza Unidad Socialista lo presentó a La Porta como presidente del bloque acompañado por Guillermo Estévez Boero y Alfredo Bravo.
El partido fue creciendo significativamente en Buenos Aires hasta convertirse en la segunda fuerza política de la ciudad.
En las primeras elecciones a jefe de gobierno porteño presentaron la fórmula Norberto La Porta - Aníbal Ibarra.
Desde esa posición impulsó el nombramiento de ciudadanos ilustres a figuras como Bruno Gelber, Víctor Hugo, José María Peña, Pérez Celis, etc y sitio de interés cultural al Museo del Holocausto.
[4] También fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista y la Mesa Directiva Nacional Socialista, ejerciendo hasta sus últimos días la presidencia de la Comisión de Acción Política.
Allí acudieron muchos dirigentes políticos, entre ellos Mauricio Macri, Daniel Scioli, y Raúl Alfonsín.
[6]La política argentina perdió indudablemente a un valioso dirigente y demócrata cabal.
[...] Quienes conocieron en profundidad a Norberto Laporta tienen la certeza de que a lo largo de toda su vida moldeó una personalidad tan definitivamente suya, que otra vez hubiera elegido ser el mismo.
Lo despedimos con las mismas palabras que Alejandro Korn pronunció sobre Justo: No fue un divagador abstracto.