Nonuyas

Esta comunidad se formó a partir de varias familias nonuya, muinane, makuna, uitoto y yucuna, dejando el mando en cabeza del anciano mayor de los muinane.Esta última, definida como asentamiento nonuya, tiene en la lengua muinane y en el castellano, sus idiomas más comunes.[2]​ Actualmente se estima una población de 228 habitantes[3]​ ubicados en la cabecera del río Cahuinarí.Entre sus cultivos tradicionales está la yuca, el ñame, el ají, el maíz; y el plátano entre otros.[6]​ La lengua nonuya pertenece a la familia lingüística uitoto y está en peligro de extinción.