Nonito Donaire

[4]​ Creció en la ciudad General Santos, Cotabato del Sur, y practicó boxeo en la misma escuela de Manny Pacquiao.[5]​ Su padre, que no terminó la escuela, sirvió en la fuerza armada filipina por ocho años y fue boxeador amateur antes de partir a los Estados Unidos en 1990, en busca de una mejor vida.Asimismo, pasaba el tiempo observando vídeos del pugilista nicaragüense Alexis Argüello, y fue así como aprendió a utilizar su gancho izquierdo de mejor manera.Ambos firmaron con la promotora Jackie Kallen, quien les pagaba un salario mensual de $1,500 a cada uno.Aunque ambos meditaron acerca de reanudar su carrera en el boxeo en las Filipinas, decidieron regresar a San Leandro, California, donde su padre opinaba que habría menos distracciones.Su hermano mayor, Glenn Donaire, perdió ante Vic Darchinyan esa misma noche.Donaire se adjudicó un nocaut técnico después de 2 minutos y 42 segundos en el cuarto asalto.[24]​ Desde esa pelea, ha entrenado bajo la dirección de los hermanos Peñalosa (Gerry, Dodie Boy, y Jonathan).Acerca de la experiencia, el boxeador expresó que tuvo un "sentimiento extraordinario.[26]​ En un principio, Donaire tenía programado un combate contra Hugo Fidel Cazares el 15 de agosto, pero las negociaciones no fructificaron a lo largo del año.Por otra parte, dedicó la pelea a la fallecida Presidenta Corazón Aquino, por lo que pidió a Everlast, empresa de productos deportivos relacionados al boxeo, que le diseñara una bata con las letras “I.[37]​ El puertorriqueño Eric Morel resultó elegido, pero este declinó la oferta.[38]​ Por tanto, Donaire decidió subir al peso gallo, en vista que no tenía rival en el supermosca; en primer lugar evitó pelear contra Hernan "Tyson" Márquez, quien acababa de perder en un resultado polémico contra Richie Mepranum.[42]​ Ese triunfo le dio la oportunidad de enfrentar al mexicano Fernando Montiel.Montiel logró levantarse, pero Donaire se abalanzó para conectar golpes de derecha e izquierda, antes que el referí Russell Mora parase la pelea, tras dos minutos y 25 segundos.Con esta victoria, se convirtió en el segundo filipino, y tercer asiático, en convertirse en triple campeón mundial en igual número de categorías.Durante la pelea Donaire pudo dominar todos los asaltos; y el japonés solo atinaba a defenderse y lanzaba pocos golpes; en el 6° asalto, el filipino conectó un gancho de izquierda al abdomen de su contrincante, lo que hizo caer a la lona a Nishioka; y en el 9° asalto, un potente golpe de derecha de Donaire, volvió a enviar a la lona a su contrincante, logrando levantarse pero en un claro mal estado, al reiniciar la pelea, Nonito se abalanzó contra su oponente; y viendo esto, tanto el réferi como la esquina de Nishioka decidieron parar la pelea; ganando así Donaire por TKO.La pelea se llevó a cabo en el Radio City Music Hall de Nueva York.Durante la pelea, Donaire se vio esquivo, aunque era él quien iba hacia adelante durante ésta, además, Rigondeaux evadía los golpes del filipino caminando hacia los costados.Al parecer la pegada del cubano hizo que Donaire fuese más cauteloso al momento de lanzar golpes; no obstante en el décimo asalto, Donaire aprovechó un clinch para conectar un potente golpe de izquierda al rostro de su oponente, enviando a este a la lona.Para el último asalto, buscando de manera desesperada al cubano, Donaire es contra-golpeado y recibe en el pómulo derecho un violento golpe de Rigondeaux que le afecta un poco la parte inferior del ojo y termina el asalto retrocediendo y cubriéndose esa área.Finalmente, la pelea llegaría a los 12 asaltos, con una superioridad del cubano durante estos; dándole los jueces la victoria por decisión unánime con tarjetas de 113-114, 112-115 y 111-116.Durante el primer asalto, ambos peleadores fueron cautelosos, siendo Donaire el que sería ligeramente superior a su contrincante; para el segundo asalto, un potente derechazo de Nonito, haría retroceder al armenio; no obstante para el tercer asalto, Vic sería mejor, con potentes golpes de izquierda lograría conectar a Donaire; durante los asaltos siguientes, se veía una menor calidad boxística de parte del filipino, respecto a otras peleas, por lo que el combate iba parejo; no sería hasta el noveno asalto, que un descuido del armenio sería aprovechado por Donaire para conectar un fuerte izquierdazo a la cabeza, enviándolo a la lona; aunque Darchinyan lograría levantarse, este no pudo recuperarse, por lo que Nonito lograría conectar una potente combinación de golpes a su rival, al ver esto el réferi decidió detener la pelea y a los dos minutos con seis segundos del noveno asalto; Donaire obtendría la victoria por TKO, ganando así la revancha y obteniendo una victoria en su debut en el peso pluma.Para finalizar el sexto asalto, un ataque descuidado de Nonito, haría que descuidara su lado izquierdo, lo cual aprovecharía Nicholas para propinarla un muy potente golpe a la cabeza del filipino, lo cual dejaría a éste en muy malas condiciones en la lona, y aunque pudo levantarse antes de la cuenta de diez, su evidente mal estado ocasionaría que el réferi le detuviera la pelea a los 2:59 del asalto.Durante los primeros asaltos se vio a un Donaire impetuoso que lanzaba potentes golpes, y que incluso logró enviar a la lona a su contrincante dos veces durante el cuarto asalto, no obstante, Juárez demostró una buena resistencia ya que en ningún momento mostró estar en malas condiciones de forma clara.Durante la segunda mitad del combate, la pelea sería más pareja; y finalmente, los jueces le daría la victoria a Donaire por decisión unánime, y éste volvería a poseer un título supergallo.El 5 de noviembre, se enfrenta al invicto norteamericano Jessie Magdaleno; en una pelea donde el filipino se vería muy impreciso al lanzar golpes; culminando en derrota para este por decisión unánime, perdiendo así su título supergallo WBO y sumando la cuarta derrota de su carrera.
Nonito Donaire en 2007.
Donaire cargando sus títulos de la WBO y del WBC de peso gallo en los hombros, en un entrenamiento público en el gimnasio de Gleason, en octubre de 2011.