Nomenclatura de la munición

Por eso, cuanto menor es la cifra que identifica al calibre, mayor es el diámetro del mismo.

En el segundo caso las medidas consisten en el diámetro del proyectil por ("x") el largo de la vaina.

PP: Las que terminan en punta y tienen un peso superior al normal Los países dependientes del antiguo imperio británico (británicos y canadienses) se basan en su sistema de medición, denominado Sistema Imperial.

En muchos casos se le añaden también las terminaciones del explosivo que es usado para la propulsión del proyectil como BP (Black Powder, pólvora negra) o NE (Nitro Expres, pólvora sin humo nitrocelulosa), de la velocidad de salida de la bala como MAGNUM (que indica que el proyectil sobrepasa los 762 metros por segundo de velocidad), o por el acabado del casquillo, como Flanged (cartuchos con pestaña o reborde) o Belted (vaina reforzada en la parte posterior).

Esto significa que un cartucho de calibre .380 inglés corresponde a uno .38 norteamericano.

También nos podemos encontrar con cartuchos en los que aparece el nombre del diseñador (.30 Newton, .30 Gibbs, .257 Roberts, etc.) o bien denominaciones o nomenclaturas en las cuales se indica la velocidad inicial del proyectil (.250 - 3000 Savage, .22 - 4000 Sedgley, etc.) en pies por segundo, o en el año en que tuvo su origen el cartucho, como es el caso del empleado por el ejército de los EE.

Fue el cartucho más potente de su género hasta que apareció el también potentísimo y ampliamente utilizado .300 Winchester Magnum.