Nistagmo
Los pacientes con nistagmo a menudo ponen la cabeza en una posición anormal para mejorar su visión, anulando lo más posible el efecto que produce el movimiento de los ojos.El nistagmo congénito ocurre con frecuencia espontáneamente, sin lazos genéticos, aunque a veces la enfermedad sí existe en la historia familiar.También está asociado a enfermedades que obtiene el feto in utero de forma transplacentaria, como por ejemplo parasitosis por Toxoplasma gondii, donde las manifestaciones en el sistema nervioso central se reflejan en condiciones patológicas como el nistagmo.El adquirido se asocia a problemas neurológicos que sobrevienen durante la vida de un adulto, como puede ser una operación cerebral, un tumor, entre otros.Cuando empezamos un movimiento circular, la endolinfa de los canales vestibulares se mueve en sentido opuesto, y los ojos también.Se han intentado tratamientos con fármacos y con cirugía, la cirugía es empleada tanto para disminuir la intensidad del nistagmo y con ello mejorar la percepción visual, como para mejorar la posición anómala de la cabeza en caso de que esta se presente.