Mikola Shchors

Después de la muerte de la madre, el padre se casó por segunda vez con María Kostantínivna Podbelo, que le dieron los siguientes hijos: Zinaída, Raísa, Lidia, Gregori y Borís.

Mikola Shchors se casó con Fruma Rostova-Shchors (Фрума Ефимовна Ростова-Щорс), nacida con el apellido Jáikina (Хайкина), y tuvieron una hija llamada Valentina.

En abril del mismo año, es nombrado Segundo Teniente, siendo evacuado en mayo a Simferópol, donde permaneció hasta diciembre, habiendo ya ocurrido la Revolución de Octubre, cuando volvió a su casa en Snovsk por enfermedad.

En unión con otros grupos, se conforma el Primer Destacamento Ucraniano-Soviético llamado Bogún (más tarde transformado en División).

Dirigió al mando de la 1.ª División Soviética Ucraniana “Bogún” contra fuerzas alemanas y el ejército del Hetman.

Shchors intenta mantener la línea de Sarny-Volinski-Shepetovka, pero fue forzado a retirarse hacia el Este por la superioridad numérica del enemigo.

Se citan como indicios las memorias del miembro del Consejo Revolucionario Militar, Semión Arálov en “En Ucrania hace 40 años (1919)” («На Украине 40 лет назад (1919)»): “Por desgracia, la persistencia de su conducta personal lo ha llevado (a Shchors) a la pérdida prematura”.

Shchors fue enterrado en Samara, lejos del campo de batalla, por unas todavía no claras razones.

Mikola Shchors.
Escena de la película Shchors de Aleksandr Dovzhenko .
Fruma Rostova-Shchors en 1918, esposa de Mikola Shchors.
Iván Bogún, hetman interino cosaco del siglo XVII .
Tropas polacas y ucranianas de Petliura desfilando en Kiev, después de ser tomada al Ejército Rojo. Al poco tiempo, serán expulsados.
Escena del entierro de Shchors, fotograma de la película de 1939 dirigida por Dovzhenko .