El orientalista y académico neerlandés Isaac Titsingh se llevó consigo los siete volúmenes de Nipon o daï itsi ran cuando regresó a Europa en 1797 tras veinte años en el Extremo Oriente.El texto de Gahō no continúa hasta la época contemporánea a él, sino que se detiene justo antes del último emperador previo a la era Tokugawa.[4] El libro de Gahō fue publicado a mediados del siglo XVII y fue reeditado en 1803, «posiblemente por ser una referencia necesaria para los oficiales».Entre los académicos posteriores a la era Meiji que han citado Nihon ōdai ichiran como una fuente de información útil se encuentra, por ejemplo, Richard Ponsonby-Fane en Kyoto: the Old Capital of Japan, 794-1869.En aquel tiempo, Pound explicó que «hasta donde había tenido tiempo para leer», el trabajo parecía una «mera crónica».[7] La traducción de Titsingh acabó siendo publicada en París en 1834 con el título «Annales des empereurs du Japon».[5] Titsingh trabajó en esta traducción durante años antes de morir, y en estos últimos años en París compartió su progreso con los orientalistas Julius Klaproth y Jean-Pierre Abel-Rémusat, quienes acabarían editando su primer libro publicado a fecha póstuma: «Mémoires et anecdotes sur la dynastie régnante des djogouns» (Memorias y anécdotas de la dinastía reinante de los shōgun).La correspondencia de Titsingh con William Marsden, un colega filólogo en la Royal Society en Londres proporciona un enfoque en la valoración personal del traductor hacia la obra que tenía en sus manos.Cada una de estas secciones ha sido subdividida en unidades ordenadas según la cronología japonesa (nengō).