Nicolás Carroz de Arbórea

[2]​ Aunque no se sabe exactamente cuando y donde nació, si que se sabe que quedó huérfano muy pronto, siendo puesto bajo la tutela de Ludovico de Aragall y del comerciante Simone Roig.

[3]​ Fue nombrado virrey de Cerdeña el 3 de julio de 1460 por el rey Juan II de Aragón, en el 1461 actuó como procurador del entonces príncipe Fernando para jurar las costumbres de Cerdeña, al igual que durante la guerra civil catalana se posicionó a favor de Juan II, razón por la cual todos sus bienes en la ciudad condal fueron puestos bajo secuestro por el consell de la ciudad, posteriormente participó en el cerco a Mahón, donde cercó la ciudad por tierra mientras que Francés Burgués y Galiana, procurador general de Mallorca y capitán de la armada de los mallorquines, los bloqueaba desde el puerto con sus barcos.

[4]​ También se sabe que entre los años 1463 y 1465 fue mayordomo de la casa de la reina Juana Enríquez.

Su gobierno de la isla no vio ningún gran cambio en la isla, lo que resalta más aún el conflicto que tuvo con el noble Leonardo II Alagona, gran feudatario de la isla que pretendía el marquesado de Oristán y que devino en una rebelión que terminó con el encierro y posterior muerte del gran señor.

Participó el 19 de mayo de 1478 en la batalla de Macomer junto a su hijo, venciendo y capturando a su enemigo Leonardo Alagona tras ser traicionado durante su huida, aunque pocos días después su hijo moriría tras una corta enfermedad la cual se especuló que había sido causada por un veneno de Eleonora Alagón y Arbórea quien era hija de Leonardo Alagona, tras estos rumores el virrey inició una investigación que no llegó a terminar debido a su muerte a inicios del 1479 siendo enterrado en la hoy desaparecida Iglesia de San Francisco trasmuros de Cagliari.

Leonardo de Alagona , principal enemigo de Nicolás, a quien derrotó decisivamente en la batalla de Macomer .