Juan Nicolás Böhl de Faber
Huérfanos de padre, su hermano Amadeo y él son instruidos por Joachim Heinrich Campe.De vuelta a España en 1797, tendrán tres hijos más Aurora (1800), Juan Jacobo (1801) y Ángela (1803).Los siguientes años se repartirán entre estancias en Cádiz, a la que animan culturalmente abriendo sus primeras tertulias.Su hispanofilia le indujo a coleccionar literatura española y a acumular una importante biblioteca; en sus viajes a Alemania asimila la estética de los hermanos August Wilhelm Schlegel y Friedrich Schlegel sobre arte, literatura y, en particular, sobre Pedro Calderón de la Barca; de hecho, los Schlegel, junto con su hermana Dorothea, habían traducido sus obras al alemán.El teatro calderoniano se convierte en símbolo del espíritu español y su rechazo supone antipatriotismo.Autores liberales que luego serían fervorosos románticos, como José Joaquín de Mora y Antonio Alcalá Galiano, se le enfrentaron en una dura polémica.