Niñopan

En otras referencias se hace dice de que el -pa es apócope de la palabra padre, asimismo, se entiende que el Niñopa es "el lugar donde está el niño", incorporando el mismo vocablo náhuatl.

Durante períodos históricos de México, como la Independencia y la Revolución, fue custodiado por la comunidad, a la vez que se le seguía venerando.

El mayordomo en turno, normalmente se ocupa de acondicionar o construir una casa para acomodar los innumerables ropones, así como cunas, cuadros, muebles, juguetes, cobijas y joyas que el Niñopa tiene, para llevar a cabo la celebración, el mayordomo deberá prepararse en diferentes sentidos, socialmente, espiritualmente y también económicamente.

Asimismo, el mayordomo tiene que buscar con anticipación (por lo menos cinco años antes) a los posaderos, familias quienes le harán las nueve posadas y el arrullo en el mes de diciembre siguiente.

El 2 de febrero, el mayordomo debe tener listos el altar donde será venerado por sus fieles, la recámara especial del Niñopa.

Es común que los habitantes de los barrios (división territorial existente en Xochimilco, en lugar de colonias) se organicen y contribuyan con mano de obra en los preparativos o aportaciones en especie, para que la llegada del Niñopa a su nueva casa sea lo más alegre, cálida y vistosa posible.

Normalmente, se ofrece una misa en la iglesia cercana al domicilio o en el mismo domicilio, la visita de la imagen puede hacerse abierta al público o de forma privada, y no es necesario hacer grandes festividades, eso se acepta siempre que la familia que hospeda al Niñopa en ese día tenga la posibilidad.

La mayoría de las familias que lo reciben durante el año, lo hacen como una forma de agradecerle por milagros que les ha concedido el niño, por tradición familiar o por alguna necesidad.

Al final del día, el niñopa puede regresar en procesión o en auto al domicilio del mayordomo, todos los días a las 8 de la noche se reza el rosario y es amenizado por la estudiantina o coro que el mayordomo organizó para la mayordomía del año correspondiente.

Se acostumbra que la gente le regale juguetes en agradecimiento a sus favores.

Chinelos en procesión con el Niñopa
El Niñopa, imagen del Niño Jesús veneradísima en Xochimilco, Ciudad de México. 2022.