Pepe Marchena (Niño de Marchena)

Fue bautizado como José Tejada Martín, con ambos apellidos de la madre, debido a que esta lo tuvo siendo soltera.

Sobre los ocho años se coloca en una herrería y realiza otros pequeños trabajos con los que aportar algo a su casa; por la noche trabaja también ayudando en la taberna de Perea, que era primo de su padre.

No obstante, su gran inteligencia natural le permitió sobresalir desde pequeño y alcanzar las metas que se fue marcando en su vida.

Y así empezó por hacer excursiones por los pueblos cuando apenas contaba doce años: Morón de la Frontera, Écija, Osuna...

En Fuentes surgió su primer contrato con carácter fijo, pero la presentación más importante para su carrera ocurrió en Sevilla, en el Café de Novedades.

El año 1925 grabaría por primera vez "La Rosa" convirtiéndose desde entonces en el número más solicitado de Marchena.

Pocos años después, Marchena lo divulgará por toda España y lo presentará como fandango de Rafael Pareja.

Según el guitarrista Rafael Nogales, esa música la sacó Pepe Marcheba de una canción vasca.

Y como colombianas se quedó por bautizo de su creador, como podría haberle colocado cualquier otro nombre.

[2]​ Días después, don Antonio Chacón le confesó al ganador: "Te he dado la Copa porque la mereces, pero La Vieja —por Niño de Marchena— ganará más dinero que tú".

Intervinieron Pepita Lláser, El Sevillanito y Ramón Montoya Salazar acompañando al que se convertiría en el primer cantaor-actor de la historia.

Al Niño de Marchena se le ha imitado más que a ningún otro.