Francia intentó reafirmar su control sobre Indochina, mientras que varios grupos vietnamitas competían por el poder en un país recientemente independizado.
[5] En abril y mayo de 1955 Thi luchó junto a las unidades aerotransportadas del primer ministro Ngô Đình Diệm contra Bihn Xuyen en la batalla de Saigón, tras el cual Diệm le ofreció un ultimátum para rendirse.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) no estaba tan impresionada con su actuación.
[8] Un asesor militar estadounidense lo evaluó como un hombre «duro, sin escrúpulos y sin miedo, pero tonto».
Tras esto Diệm canceló las elecciones para la reunificación e inició la Guerra de Vietnam.
[6] Đông había aprovechado el descontento generado por las intromisiones arbitrarias del gobierno en los asuntos militares.
Đông posteriormente declaró que su intención solo era forzar a Diệm para mejorar la gobernabilidad del país.
[10] Después de tomar los puntos militares clave, los paracaidistas se dirigieron al Palacio.
También habían puesto a la mayoría de los generales residentes en Saigón bajo arresto domiciliario.
Thi estaba preocupado de que Diệm podría ser asesinado en un ataque, pues consideraba que a pesar de sus deficiencias, él era el mejor líder disponible para Vietnam del Sur.
[13] Los rebeldes querían sacar del gobierno a Nhu —hermano menor de Diem y asesor en jefe— y a su esposa, Tran Le Xuan, quienes eran considerados como el poder detrás del gobierno de Diem, aunque no hubo acuerdo sobre si la pareja debía ser asesinada o deportada.
[17] Ellos escaparon a Camboya, donde recibieron asilo por parte del príncipe Norodom Sihanouk, un acérrimo opositor de Diem.
En privado, Mau predijo que Thi actuaría como puente entre él en Saigón, y Khánh en Hue.
Tuvo razón al pensar que el conflicto de 1960 sería irrelevante ante el cambio de alianzas a través del tiempo y que los dos trabajarían juntos para conseguir sus objetivos presentes.