New criticism
En reacción clara a este movimiento surgió, años más tarde, el neohistoricismo.[1] Cleanth Brooks, John Crowe Ransom y W. K. Wimsatt también hicieron contribuciones significativas a la Nueva Crítica.John Crowe Ranson le da nombre al movimiento en The New Criticism (1941), un libro sobre Yvor Winters y T. S. Eliot, entre otros.Es una escuela independiente del formalismo ruso, aunque se sitúa en la misma línea de inmanentismo crítico; se diferencia del formalismo ruso en que van más allá de él buscando lo humano universal, no lo humano individual.Entre los autores principales del movimiento new criticism están una serie de críticos estadounidenses e ingleses muy diferentes entre sí (pues no constituyen una escuela propiamente dicha): T. S. Eliot, F. R. Leavis, I.A. Richards, Charles Kay Ogden, W. K. Wimsatt, William Empson, Robert Penn Warren, John Crowe Ransom, Cleanth Brooks etc."[6] En respuesta a críticos como Hawkes, Cleanth Brooks, en su ensayo "The New Criticism" (1979), argumentó que el New criticism no era diametralmente opuesta a los principios generales de la teoría del lector-respuesta y que ambas podían complementarse.