[2] En personas negras o en individuos con una carga de melanina grande, son menos frecuentes porque no se ven (fototipos oscuros).[cita requerida] Todos los seres humanos poseen lunares, incluso en las poblaciones de tez muy oscura (aunque en éstas son menos evidentes al no estar contrastados con el fondo dérmico).El lunar puede calificarse como un tumor benigno y por ende usualmente cursa sin ocasionar ningún problema (excepto algunos de tipo estético).[4] Desde que esta enfermedad fue erradicada gracias a la invención de las vacunas en el siglo XVIII, los lunares postizos sólo se han utilizado con fines estéticos.[5] En la década de 1950, Hollywood revivió la moda del lunar, aunque esta vez pintado sobre la piel.