Históricamente se han explotado azufre y hielo de la montaña.
Los campesinos e indígenas también explotan el hielo, que cubre su cima, para ofrecerlo en el mercado de Ipiales, sin embargo, su sobre explotación causó la extinción del glaciar que cubría la cima del volcán[1].
Actualmente los campesinos del lugar todavía bajan la nieve y la ofrecen a vendedores artesanales de helados, quienes fabrican con esta helados de paila y chupones, preparaciones tradicionales con presuntos efectos medicinales.
La cima volcánica se encuentra en el cono La Plazuela, y sus faldas son drenadas por afluentes de los ríos Guáitara y Güiza, los cuales entregan sus aguas al Pacífico por medio de los ríos Patía y Mira, respectivamente.
A sus pies se encuentra la laguna de Cumbal.