Nertobriga Concordia Iulia

Desde una altura de 681 metros se dominan varias decenas de kilómetros al norte y, al menos, una veintena hacia el sur y este, abarcando todos los pueblos actuales que lo rodean.

Respecto a la hidrología, la red fluvial que ocupa el área de estudio pertenece a la cuenca media del río Guadiana, siendo el Ardila el río principal que articula todo el territorio comarcal, y el Bodión su afluente más importante.

La situación de Nertobriga revela un lugar destacado en el entorno, un cerro amesetado desde cuya altura, 681 m, se dominan varias decenas de kilómetros hacia el norte, y al menos una veintena hacia el sur y este, en línea recta, abarcando todos los pueblos actuales que lo rodean.

Es notable, también, la distancia con las poblaciones actuales que en un radio de entre seis y siete kilómetros rodean el yacimiento.

La cronología puede situarse, con todas las reservas y sobre la base de los elementos arqueológicos recuperados (entre los cuales destaca una fíbula broncínea con nombre del toreuta) en los últimos años del siglo I a. C. Del mismo modo, un sondeo arqueológico en la zona de la muralla reveló igualmente su importancia, alcanzando en lo conservado, en algunos tramos, hasta cuatro metros de alzado.

En esta misma zona, a trechos, avanzan sobre la muralla torres de sección cuadrada.

En ese sentido, las últimas campañas no han aportado datos concluyentes sobre la existencia de dicho poblado.

Sin embargo, sí que se han podido documentar restos pertenecientes a periodos más antiguos adscritos al Bronce Final y la I Edad del Hierro, entre los siglos VII y V a. C. Aunque con dificultades de identificación, todo apunta a que la primera ocupación del lugar se remonta a tiempos prerromanos.

Nertobriga se hallaba enclavada, pues, en la imprecisa comarca llamada Baeturia, dividida en dos partes en virtud de otras tantas gentes que la habitaban.

Solo una ermita cristiana, dedicada a San Frutos, quedará aislada y con culto hasta mediados del siglo XVII.

Esta gran actividad constructiva y urbanizadora se fecha alrededor de finales del siglo I a. C.

Mapa de la provincia de la Bética donde aparece Nertóbriga
Plinio el Viejo, quien mencionó en sus libros de historia a Nertóbriga Concordia Iulia