Nerea Barjola Ramos (Santurce, 1980) es politóloga, feminista, investigadora y escritora.
)[1] Para escribir su tesis doctoral (2014) se centró en el crimen de Alcácer ocurrido en 1992 (tesis: Las representaciones del peligro sexual y su influencia en las prácticas de las mujeres a partir del crimen sexual de Alcásser (1992).
[3] En 2018 publicó el ensayo Microfísica sexista del poder en el cual recoge lo investigado en su tesis y desarrolla cómo el triple crimen de Alcácer y el relato que los medios hicieron sobre el suceso conllevó un ataque contra la libertad personal y sexual de las mujeres.
Walkowitz plantea que Jack el destripador, mito del peligro sexual en la época victoriana de fin del siglo XIX, y el relato que se hizo de sus crímenes vino a representar un aviso aleccionador a todas aquellas mujeres de clase media que en aquel contexto estaban empezando a ocupar el espacio público.
[9] Barjola, siguiendo el mismo eje analítico de Walkowitz, hace un análisis del contexto y constata que en el caso de Alcácer hay una ruptura en la narración oral respecto a las conquistas y reivindicaciones del movimiento feminista desde la transición española y afirma que, al igual que el relato de Jack el Destripador, va a funcionar como un freno que va a reforzar la familia tradicional y el rol protector de los hombres sobre las mujeres y el poder masculino sobre el cuerpo de las mujeres.