Sus principales teóricos fueron Nikolái Danilevski, Lev Gumiliov y Konstantín Leóntiev.El movimiento defendía que la civilización rusa pertenecía a la categoría europea y que la Revolución de Octubre fue una reacción indispensable a la rápida modernización de la sociedad rusa.[3] Según Javier Morales Hernández, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea, Aleksandr Duguin es el defensor de esta corriente más conocido en la actualidad.El neoeurasianismo ha encontrado apoyos en personas de ideología muy diversas, desde la extrema derecha, nacional-bolcheviques, tradicionalistas ortodoxos o comunistas.Ciertos analistas afirman que tanto los ultranacionalistas como la élite secular de Turquía se aproximan cada vez más al eurasianismo.
Espacio euroasiático, según diferentes acepciones del eurasianismo.