Nectocaris

Su papel en la cadena trófica era posiblemente doble, ocupando los puestos de predador y carroñero, al igual que los cefalópodos modernos.Históricamente se consideraba que existían tres géneros de Nectocidae según su localización, pero estas especies – Petalilium latus y Vetustovermis planus – parecen pertenecer al mismo género, o incluso la misma especie que "Nectocaris pteryx" Actualmente se reconocen dos formas diferenciadas entre los fósiles de Nectocaris.Se cree que habría mantenido un ligero y lento flujo continuo de agua a través del sifón hacia sus branquias internas.Charles Doolittle Walcott, su descubridor, lo fotografió durante la primera década del siglo XX, pero nunca tuvo tiempo de estudiarlo.Nectocaris, o camarón nadador (del Griego Antiguoνηκτόν) fue sopesado como un representante de los primeros animales cordados.Las primeras interpretaciones que pudieron hacerse de sus escasos restos fósiles se atribuyen a Simon Morris, quien lo describía como una extraña quimera, con cabeza artropodiana (semejante a la de un camarón con dos largas apéndices preorales)y un cuerpo que recordaba al de un cordado incipiente, con aletas cortas y radiadas tanto dorsales como ventrales.