Necronomicón

[2]​ El libro es, asimismo, mencionado por otros autores del círculo lovecraftiano, como August Derleth o Clark Ashton Smith.Aunque la forma no está testimoniada en griego antiguo, se trata de una construcción análoga a adjetivos comunes como ἀστρονομικός [astronomikós] (‘astronómico’), u οἰκονομικός [oikonomikós] (‘económico’).[cita requerida] Cuando estos adjetivos se ponen en neutro singular (ἀστρονομικόν [astronomikón]) o plural (ἀστρονομικά [astronomiká]), adquieren un valor genérico: en el ejemplo, ‘lo relativo a los astros’, ‘las cosas relativas a la ordenación de los astros’.[cita requerida] En una carta de 1937 dirigida a Harry O. Fischer, Lovecraft revela que el título del libro se le ocurrió durante un sueño.Por ejemplo, cita como uno de sus compiladores a Ibn Khallikan, erudito iraní o árabe que existió realmente.[6]​ A pesar de la persecución, según Lovecraft se realizaron distintas impresiones en España y Alemania durante el siglo XVII.Por ejemplo, señalaba que quedaban muy pocos ejemplares de tal libro "prohibido" y "peligroso".Según August Derleth, esta supuesta precisión ha hecho que numerosas personas creyeran en la real existencia del libro, y solicitaran ejemplares o el acceso a las bibliotecas donde se lo guardaba.
Primera página del manuscrito original de History of the Necronomicon .