El NeXT Computer fue usado por Tim Berners-Lee en el CERN y llegó a ser el primer servidor web del mundo.
Un equipo dirigido por Avie Tevanian, que se había unido a la compañía después de trabajar como uno de los ingenieros del kernel Mach en la Carnegie Mellon University, desarrolló el sistema operativo NeXTSTEP.
El chip RISC Motorola 88000 se tomó en consideración originalmente, pero no estaba disponible en cantidades suficientes.
Estas unidades eran relativamente nuevas en el mercado, y la NeXT fue la primera computadora en usarlas.
[6] Las opciones de almacenamiento demostraron ser un reto para los primeros ordenadores NeXT.
Finalmente, Canon dio a conocer una NeXTstation que utilizaba el procesador Intel GX para el mercado japonés.
La nueva gama incluía un NeXT computer revisado, un NeXTcube renombrado y la NeXTstation, apodada "la losa", que usaba una "pizza box".
Al darse cuenta, en NeXT usaron la unidad de CD-ROM, lo que finalmente se convirtió en un estándar para la industria del almacenamiento.
Tim Berners-Lee usó un NeXT Computer en 1991 para crear el primer navegador y el servidor web.
A finales de 1993 este port fue completado y se lanzó la versión 3.1, también conocida como NeXTSTEP 486.
Si bien estos puertos no se utilizaron ampliamente, NeXTSTEP ganó popularidad en instituciones como Primer NBD Chicago, Swiss Bank Corporation, O'Connor and Company y otras organizaciones debido a su modelo de programación.
[22] NeXT se asoció con Sun para crear OpenStep, que fue un NeXTSTEP basado en el kernel Mach.
La compañía también lanzó WebObjects, una plataforma para la construcción de grandes aplicaciones web dinámicas.
Muchas grandes empresas, como Dell, Disney, WorldCom y la BBC, usaron WebObjects.
[23] Apple todavía lo utiliza en la iTunes Store y en la mayor parte de su web corporativa.
En los siguientes cinco años, el sistema operativo NeXTSTEP fue portado a la arquitectura PowerPC.
El nombre en código para el nuevo sistema operativo fue Rhapsody,[29] mientras que el conjunto de herramientas para el desarrollo en todas las plataformas fue llamado "Yellow Box".
Para ofrecer compatibilidad retrógrada, Apple agregó la "Blue Box" al Macintosh, permitiendo a las aplicaciones mac ya existentes ser ejecutadas en un ambiente cooperativo multitarea autocontenido.
[30] En 1999 se liberó una versión del sistema operativo para servidor, la Mac OS X Server 1.0, mientras que la primera versión dirigida al consumidor fue publicada en 2001 bajo el nombre de Mac OS X 10.0.
Las capacidades del sistema NeXTSTEP, respecto a ser independendiente del tipo de procesador, fueron conservadas en Mac OS X, lo que llevó a que existieran versiones PowerPC como Intel x86, aunque solo las versiones PowerPC fueron públicas hasta el año 2006.
La división del hardware fue conducida por Rich Page, un veterano de Apple que había diseñado Lisa.
En 1987, NeXT terminó la construcción de una fábrica totalmente automatizada en Fremont para su primer producto, el NeXTcube.
Unidades de disco duro más grandes estaban disponibles pero eran terriblemente costosas.