Nazario Luque

El Rrollo Enmascarado, Catalina, Paupérrimus, Purita o Nasti de Plasti fueron las mejores obras del grupo.Según Eliseu Trenc, «Los dos valores morales fundamentales instituidos en la sociedad española tradicional, la virginidad femenina y la abstinencia sexual, serán sistemáticamente puestos en ridículo por Nazario en sus primeras obras».[7]​ Por capítulos la historia «Anarcoma», en la que llevaba trabajando unos años, se convirtió en la figura emblemática de la nueva publicación.En 1991, junto a otros tres autores (Pere Joan, Javier Mariscal, Alfredo Pons) y al especialista Joan Navarro[11]​ retiró su colaboración de la exposición "Una Historieta democrática" como protesta por Publica una segunda parte de Anarcoma y a continuación trabaja durante varios años en la realización de otra gran obra y otro gran fracaso editorial: Turandot.En sus elaboradas composiciones amontona sus libros, discos, vídeos, objetos personales, flores, amigos y como 'leiv motiv' el paisaje cerrado de la Plaza Real desde su ventana.Es también en ese mismo año, 2011 que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía adquiere para su colección permanente las siguientes obras: Tentación, martirio y triunfo de san Reprimonio virgen y mártir, 1971/72; Sábado, sabadete, 1971/72; El ligue, 1972; Portada del álbum El Rrollo, 1975; Portada del álbum Anarcoma 2, 1987 y su archivo de cómic underground.-IX Festival contra la censura, de Bilbao- se celebra la exposición 'Nazario y las Santas Inquisiciones'.[20]​ Su erotismo homosexual y su exploración atrevida de los tabúes entonces en boga lo equiparaban a Pedro Almodóvar.Pueden caber una gran potencialidad subversiva: así es como Anarcoma 2 (publicado en Bélgica bajo el título Cultes) imagina una orden militar que rapta y tortura a homosexuales, travestidos y transexuales para ponerlos en cintura.De esta forma, adjetivos como agitador,[23]​ transgresor,[24]​ polémico[25]​ o provocador[2]​ son bastante habituales al referirse a su obra.[26]​ Tan sólo menciona, como características generales: En cuanto a su estilo gráfico, debe señalarse la influencia sucesiva de las historias de aventuras españolas, la revista Mad y el cómic underground estadounidense,[26]​ en concreto Robert Crumb y Gilbert Shelton.
Nazario, Autorretrato como Melancolía. Fragmento de la obra "San Sebastián y los Centauros" (Serigrafía semimanual sobre tela, 100 x 137 cm. 1999)
Nazario, Autorretrato como Melancolía. Fragmento de la obra "San Sebastián y los Centauros" (Serigrafía semimanual sobre tela, 100 x 137 cm. 1999)