Su trabajo gira en torno a la intersección de la filosofía, la historia, la neurociencia y la geopolítica.
Su mentor y principal influencia fue Lord John Walton of Detchant.
[1] En 2002 Nayef Al-Rodhan comenzó a cambiar su enfoque, combinando la neurociencia con las relaciones internacionales, tratando de entender la relación que existe entre la neurociencia y las emociones (como el egoísmo, la codicia, el miedo, etc.) en las que se basan ciertas decisiones.
Asimismo estudiando el impacto que estas decisiones tienen en aspectos como la seguridad nacional y el panorama geopolítico actual.
[2] En la actualidad, su trabajo gira en torno a la intersección de la filosofía, la historia, la neurociencia y la geopolítica.
[4][5] Entre los premios por su investigación destacan:[3] Además da su nombre al premio Nayef Al-Rodhan Prize, dotado con 25.000 libras a una persona que haya conseguido la excelencia académica en el campo de la Comprensión Transcultural.