El filólogo alemán Gerhard Rohlfs menciona los nombres de persona Navus y Navos, bastante comunes en la Galia e Hispania.Tampoco se puede perder de vista la voz naba que significa gran llanura próxima a las montañas, vertiente o barranco.La sierra es cortada trasversalmente por el río Salazar formando la foz de Aspurz.[7] La meseta ondulada se extiende en la parte norte del municipio entre los ríos Salazar y Biniés, tiene una altitud media de unos 790 m s. n. m. y se halla colgada entre los valles de ambos ríos.[7] El 42,6 % de la superficie forestal arbórea del término municipal está ocupada por pinos silvestres (Pinus sylvestris).Esto hace que se aprecie en Navascués un esquema urbanístico organizado con tres calles principales paralelas que unen la parroquia de San Cristóbal y el alto donde existió la torre–fortaleza al final de la calle Mediavilla.Navascués conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por cinco miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.La sede del consistorio está situada en la calle Antonio Aróstegui n.º 5, en la localidad de Navascués.[21] Dentro del municipio existen consultorios en las localidades de Navascués y Aspurz.