Nato (dibujante)

[4]​ A principios de los años 1940 lo contratan como dibujante para la Sección Propaganda del diario La Hora, donde hace avisos.

Empezó también a trabajar en la revista Estadio, en Migajas, una sección sobre "anécdotas divertidas que ocurrían en el mundo del deporte".

En 1945 Nato se incorporó asimismo a Zig-Zag, donde integró el equipo de la picaresca Pobre Diablo.

Sobre este solitario habitante en una pequeñísima, adornada con una única palmera (esta dificultad para crear en ese entorno situaciones humorísticas, hicieron que Toribio "alcanzara altos grados de un humor absurdo y surreal"),[2]​ el historietista comentó: "Ese personaje no lo creé yo", sino los directores de la revista de chistes picarescos Pobre Diablo que "se lo dieron a un dibujante llamado Pequén.

En 2005 reunió las aventuras iniciales del huaso Ponchito, personaje que debutó en 1949 en la revista infantil Simbad.

Como explicó en alguna ocasión Nato: Ponchito "era huasito, un niño del campo, en que yo contaba más o menos mi historia.

Como yo conocía bien el campo, todo lo que me pasó cuando niño lo llevé a chistes".

A fines de 2006 siguiente se publicó el recopilatorio Insolencio, alter ego del dibujante, según Blanco: "Insolencio decía todas esas cosas que Renato no se atrevía a decir", aseguró con motivo de la edición del libro.

La sonrisa imborrable (Ediciones Asterion), obra sobre la vida, anécdotas y caricaturas de famoso historietista.

[8]​ San Javier, su ciudad natal, ha bautizado en Villa Matías una calle en su honor que lleva el nombre Caricaturista Renato Andrade.

El Peneca , personaje de Nato para la revista homónima , 1954. Parque del Cómic de San Miguel .
Don Mínimo , personaje de Nato para El Pingüino , 1956. Parque del Cómic de San Miguel .
Pantruca , personaje de Nato para El Pingüino , 1956. Parque del Cómic de San Miguel .