Natalicio de María Talavera

En Aula de Filosofía, donde según Fulgencio R. Moreno en su obra "La ciudad de Asunción", el plan abarcaba diez cursos, gramática, historia, geografía, literatura, composición literaria, cosmografía, filosofía, francés, catecismo político y derecho civil.El periódico “Cabichu’i” fundado por Talavera con el coronel Juan Crisóstomo Centurión, escrito en castellano y guaraní, impreso especialmente para la distracción e información de los soldados.Esta labor es otra muestra de empeño del joven poeta en cumplir su famosa promesa "¡Morir antes que esclavo vivir!".Fue el primero en escribir la biografía del general Díaz, también en hacer comentarios al Tratado Secreto de la Triple Alianza publicados en “El Semanario”.Ya en el siglo XX, varios autores de renombre se ocuparon del autor, tales como Ignacio A. Pane en su escrito “La intelectualidad paraguaya”, Juan E. O’Leary con “Natalicio Talavera”, y muchos otros, quienes destacaron la efímera pero fecunda pluma.
Natalicio de María Talavera