Narel Y. Paniagua-Zambrana

Su amor por la naturaleza surge durante su infancia, jugando en las montañas mientras su padre trabajaba como geólogo en las minas de estaño bolivianas.

[1]​ Más adelante decide hacer de esta pasión una carrera de vida y estudia biología para luego especializarse en la rama etnobotánica, una ciencia que estudia el uso y aprovechamiento del entorno vegetal por el ser humano.

Posteriormente, conduce investigaciones sobre flora y vegetación en regiones de Bolivia, particularmente en relación con los pueblos indígenas y comunidades locales, hasta extender su investigación hacia otros países vecinos.

Durante su trayectoria, sus investigaciones han producido más de 200 artículos científicos que fueron publicados en diferentes revistas indexadas como Nature Plants, PlosOne y Ethnopharmacology entre otras.

[6]​ Además del impacto que sus publicaciones han tenido en el ámbito científico internacional, éstas también han tenido repercusiones positivas entre los pueblos indígenas y comunidades locales de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Madagascar, países en los cuales ha trabajado.

Narel Y. Paniagua Zambrana durante una de sus expediciones.
Mural dedicado al trabajo científico de Paniagua en La Paz.