[1] Terrenos en cultivo, matorrales, orillas de los ríos.
Narcissus tazetta fue descrita por el científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1, 290, en el año 1753.
[5] Narcissus nombre genérico que hace referencia del joven narcisista de la mitología griega Νάρκισσος (Narkissos) hijo del dios río Cephissus y de la ninfa Leiriope; que se distinguía por su belleza.
El nombre deriva de la palabra griega: ναρκὰο, narkào (= narcótico) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de algunas especies (algunos sostienen que la palabra deriva de la palabra persa نرگس y que se pronuncia Nargis, que indica que esta planta es embriagadora).
tazetta: epíteto latino que significa "con pequeña taza".