[2] En el emplazamiento del pueblo se han encontrado cisternas y tumbas excavadas en la roca, así como cerámica de la época bizantina.
[6] Nabi Ilyas fue incorporada al Imperio Otomano en 1517 con toda la región de Palestina.
Estaba anotada como hali, vacía, pero se pagaba un impuesto fijo del 33,3% sobre los productos agrícolas; un total de 1200 akçe.
[7] En 1882 el estudio de la Palestina occidental llevado a cabo por el Fondo para la Exploración de Palestina (PEF) describió Neby Elyas (bajo el epígrafe "Arqueología") como: «Muros y pozos, con una qubba en ruinas».
Esta zona aislada incluye tierras agrícolas y espacios abiertos que se consideraban la única oportunidad para que los residentes del pueblo pudieran construir y expandirse en el futuro.